LA RUTA DEL TEQUILA
¿Estás planeando tus vacaciones por México? ¿Quieres conocer los lugares más mágicos y maravillosos de ese país? Pues has llegado al lugar indicado. En el siguiente artículo encontrarás toda la información necesaria sobre la Ruta del Tequila, un excelente circuito que ningún viajero puede dejar de realizar si visita México.
Anímate a vivir experiencias inolvidables y descubre las tradiciones y costumbres de un país tan rico en historia y cultura.
¿Qué es la Ruta del Tequila?
La Ruta del Tequila es un circuito turístico conformado por diversas rutas turísticas de México y principalmente del Estado de Jalisco. Este circuito es la combinación perfecta para descubrir la historia, la cultura y las bellezas naturales del país, además del desarrollo de la bebida más emblemática mexicana.
Este circuito turístico, nació de una iniciativa conjunta entre los municipios de la Región Valles (el Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena, Teuchitlán, Etzatlán, Ahualulco y San Juanito) y empresas turísticas de estos destinos, para fomentar y propiciar la llegada de turistas a la zona.
La Ruta del Tequila está compuesta por más de 30 visitas y experiencias, tanto diurnas como nocturnas, en las que se distingue todo el proceso de elaboración de la bebida emblemática por excelencia de México, el Tequila.
En esta ruta, puedes conocer y aprender el procedimiento del a jima, nombre con el que se conoce la cosecha del ágave, ingrediente principal del tequila.
Además, no solo podrás conocer todo el proceso de fabricación del tequila sino también maravillarte con las bellezas naturales que rodean el Volcan de Tequila, ruinas arqueológicas, hermosas haciendas y casonas antiguas, tabernas con más de 500 años de antigüedad y disfrutar de la gastronomía típica de la región entre otras cosas.
¿Qué conocer en la Ruta del Tequila?
Ahora que ya sabes qué es la Ruta del Tequila, te compartiré una guía con las principales actividades y sitios turísticos para visitar, para que planifiques tu viaje según tus necesidades y curiosidades.
Pueblos de la Ruta del Tequila
Este circuito turístico está compuesto por 8 poblados. Cada uno de ellos con un encanto mágico que lo hace único e irrepetible. Estos pueblos se destacan por ser las cunas de la fabricación del destilado más famoso del país, el tequila.
Sin embargo, además de las excursiones relacionadas con la bebida típica regional, también poseen una belleza inigualable digna de ver. Conoce a continuación todos los pueblos de la Ruta del Tequila y descubre qué hacer en cada uno de ellos:
- El Arenal: su nombre se debe a que, en sus principios, el poblado se asentó sobre un valle cubierto de arena. Su crecimiento fue de la mano con el desarrollo de la industria tequilera. Posee callejuelas angostas en las que solo se puede andar a caballo o a pie. Esta región cuenta con importantes patrimonios antiguos como haciendas y fábricas que componen las principales atracciones turísticas.La visita a El Arenal, puede iniciarse en la iglesia Parroquial para luego continuar con las hermosas haciendas: La Parreña, La Providencia, La Calavera o Careño. Hacia el sur del poblado se encuentran vestigios de la destilería Laguna Colorada y Hacienda Cañera Huaxtla. En este pueblo se encuentra el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero. Otro de las atracciones para no perderse es la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, construida en 1925, ubicada en el Centro Histórico de El Arenal.
- Amatitán: su nombre significa “bosque de pequeños amates” y se trata de una de las poblaciones más productoras de tequila.Dentro del poblado puedes visitar el templo de la Inmaculada de Concepción de María o también el Museo Interpretativo de las Tabernas, en donde puedes disfrutar y conocer toda la historia del tequila.
Amatitán posee una importante fiesta llamada “Fiesta del Hallazgo de la Verdadera Cruz” en donde la comunidad realiza un peregrinaje hasta el cerro de la Cruz. Este cerro se encuentra a 5 km del poblado y se trata de un sitio arqueológico formado por varios montículos en forma concéntrica.
En Amatitán puedes encontrar destilerías que realizan los dos procesos para obtener el tequila, tanto el artesanal como el europeo.
- Tequila: Tequila es otro pueblo mágico lleno de historia, cultura, tradición y hermosos paisajes. Es Patrimonio Cultural de la Humanidad. La principal actividad es la destilación del agave azul pero también se realiza agricultura, ganadería y minería.
Este pueblo posee una variada gastronomía en platillos que se realizan a base de agave y tequila. También es la cuna de las artesanías en obsidiana, piedra extraída del volcán de Tequila.
En este pueblo se encuentra el Museo Nacional del Tequila, en donde se cuenta todo el desarrollo e historia de los primeros tequileros. Es la población con más empresas productoras. Los deportes extremos también son una gran atracción convocante en esta zona ya que se realiza rappel y caminatas en los lugares más recónditos del volcán de Tequila.
- Magdalena: Magdalena es internacionalmente conocido por su producción de joyas en ópalo y diversas piedras que son extraídas de los cerros aledaños al poblado. En Magdalena puedes visitar el Museo Interpretativo del Paisaje Agavero y la Minería. En donde se encuentra una importante sala dedicada a la obsidiana negra.Otro de los sitios imperdibles del pueblo es la Laguna de Magdalena, en donde se pueden avistar una cantidad inimaginable de especies de aves. Otro bello sitio para visitar es el Bosque de la Joya.
El Bosque de la Joya es una zona boscosa de laureles y robles. Allí se practica ecoturismo, ciclismo, cabalgatas y observaciones siderales. A tan solo 10 minutos del centro se pueden visitar yacimientos de obsidiana.
- San Juanito de Escobedo: este municipio histórico, cuenta con una importante hacienda en las faldas del volcán de tequila. Posee una gran riqueza patrimonial ya que cuenta con una gran cantidad de estancias que pueden visitarte: Santa Fe, Providencia, Ayllones y La Estancia.Puedes visitar la bella iglesia de Nuestra Señora del Pueblito. En este poblado se realizan principalmente, bellas artesanías con hojas de maíz y trabajos de obsidiana y ópalo. En San Juanito de Escobedo puede apreciarse la auténtica comida regional y tradicional, como el tequila propiamente elaborado en el pueblo.
En San Juanito, encontrarás platillos como el pozole, la birria, el mole, los tamales, la capirotada y las gorditas de polvo de maíz.
- Etzatlán: viajar a Etzatlán es realizar un viaje en el tiempo. Este poblado es considerado uno de los más antiguos de la región. Aquí puedes visitar el Museo de Oaxicar en la Casa de la Cultura.Etzatlán es una viva muestra de las diferentes culturas que habitaron en tiempos prehispánicos y la cultura occidental inmersa en tiempos de conquista. Puedes visitar quí, el templo y convento de la Purísima Concepción, que está cosntruido sobre un templo prehispánico, lo que pone en evidencia la conquista militar y espiritual de aquellos tiempos.
Otra visita imperdible en Etzatlán es la zona arqueológica ubicada en Ocanahua, recientemente descubierta y denominada el Palacio de Ocomo. Aquí podrás observar los últimos hallazgos y conocer más de la historia de los pueblos originarios de la región.
En Etzatlán se encuentra la laguna de Palo verde, hoy en día controlada por una presa. Aquí pueden observarse una gran cantidad de aves migratorias, especialmente patos. Sobre la orilla sur de la laguna, se localizan algunos restaurantes que invitan a degustar platillos típicos de la región, con la hermosa vista hacia el espejo de agua.
A muy corta distancia de la zona central de Etzatlán se encuentran las Ruinas del Pueblo Minero, El Amparo. En sus días de apogeo, este poblado contaba con millares de mineros más sus familias. Allí se puede visitar un troje monumental, una capilla, una casa de ópera y una antigua casa de administración, de estilo británico.
- Ahualulco: Ahualulco es un poblado muy conocido por sus piedras bolas. De origen desconocido, estas piedras son especialmente llamativas por su perfecta redondez. Se dice que poseen una edad aproximada de 40 millones de años. Algunas de las teorías de su forman hablan de cristalización a temperaturas muy elevadas hasta que provendrían de otro planeta. Estas rocas, se encuentran en tres lugares en el mundo: Medio Oriente, Asia, y Ahualulco.Además, este poblado cuenta con diversos sitios para visitar: el Mercado antiguo de principios del siglo XX, una hacienda del siglo XVIII y una gran cantidad de restaurantes que ofrecen las bebidas y comidas típicas de a la región. Las artesanías principales de Ahualulco son hechas en talabartería.
- Teuchitlán: este municipio, es conocido principalmente por su bella zoan arqueológica. Su nombre proviene del náhuatl, y significa “lugar del dios Tenoch”. Su patrimonio histórico es impresionante.
Por el centro del poblado cruza el Río Teuchitlán. A tan solo 3 calles de la plaza central, se encuentra este bello lugar de esparcimiento que se caracteriza por sus conciertos de cánticos de ranas.
En Teuchitlán se encuentran las ruinas de los Guachimontones, donde se puede apreciar una pirámide circular y una cancha de juego de pelota en sus alrededores.
En la Casa de la Cultura de Teuchitlán, se encuentra un museo arqueológico con importantes piezas en cerámica, descubiertas en tumbas en los alrededores del volcán. El museo Interpretativo Guachimontones, posee un área que estudian, investigan y reconstruyen artículos, basamentos y objetos encontrados en las tumbas.
Fábricas de Tequila
Conoce las marcas más importantes que se encuentran asentadas en el pueblo Tequila y descubre todo lo que aprenderás al visitar cada una de estas fábricas:
- José Cuervo: la destilería más antigua de América Latina fue creada por José Antonio Cuervo, quien, en el año 1758, logró la concesión de tierras de lo que actualmente es el pueblo de Tequila, de la mano del rey Fernando VI para el cultivo de ágave en la región. En el año 1795, el rey Carlo IV, le dio a su hijo, José María Guadalupe Cuervo, la concesión total y la primera licencia para producir y comercializar tequila.
En el año 1812, la familia construye Destilería La Rojeña, desde la cual aún hoy se embotella y exporta el tequila José Cuervo. La destilería ofrece visitas guiadas por la fábrica, degustaciones, catado educativo y mucho más.
- Casa Sauza: se trata de una de las destilerías más antiguas de la región. Llamada originalmente La Antigua Cruz, en el año 1873, Don Cenobio Sauza, adquiere la fábrica y la rebautiza con el nombre “La Perseverancia” que aún conserva.Durante un siglo, la fábrica fue dirigida por los descendientes de Cenobio Sauza, logrando exportar el tequila a más de 73 países en el mundo. Casa Sauza ofrece tours para conocer el proceso de elaboración, la plantación de agave, degustaciones, visitas a la hacienda y mucho más.
- Casa Herradura: esta destilería fue fundada en el año 1879 y se encuentra en la Hacienda San José del Refugio y se trata de una de las últimas destilerías que mantiene algunos de sus procesos de forma artesanal. Está ubicada en el pueblo Amatitán y es allí donde se inventó el tequila reposado y extra añejo. Aquí se ofrecen tours de recorrido por la fábrica, la plantación de agave, degustaciones de diversos tipos de tequila y comidas típicas de la región.
- Tequila Don Valente: se trata de una de las fábricas más contemporáneas de tequila de México. Comenzó su funcionamiento en el año 1998 y si bien es una empresa joven, ha logrado ganar una gran cantidad de premios nacionales e internacionales por la calidad de su tequila. La fábrica “La Candelaria”, donde se produce el tequila Don Valente, se encuentra a tan solo 32 kilómetros de Guadalajara, en el pueblo El Arenal. Esta fábrica cuenta con tours guiados en el que puedes conocer cómo se realiza el proceso de fabricación de tequila, tanto en la actualidad, como técnicas antiguas.
- Tequila Cascahuín: el tequila Cascahín, nace en el año 1904. El término Cascahuín, significa “Cerro de Luz”. La destilería se encuentra en la zona denominada “La Puerta del Paisaje Agavero”, en el pueblo El Arenal, Jalisco. Se pueden realizar visitas guiadas, degustaciones de productos y comidas típicas de la región.
- Casa Orendain: su fundador fue Eduardo Orendain quién fundó Tequila Orendain de Jalisco SA, en el año 1844. Esta destilería forma parte importante del desarrollo histórico de la bebida. Sus descendientes fueron los creadores de la Cámara regional de la Industria del Tequila y el Consejo Regulador de Tequila, que funcionan hasta el día de hoy. La destilería ofrece visitas guiadas por la fábrica, los campos, degustaciones de sus productos y también puedes encontrar los más exquisitos platos típicos de la región.
- Tequila Cofradía: esta empresa de más de 50 años, es 100% mexicana y es reconocida a nivel mundial. La destilería ofrece un paquete turístico llamado Cofradía Turístico 360, que ofrece una gran diversidad de actividades de cultura, sabor, entretenimiento, diversión y descanso. La Cofradía ofrece tours diurnos y nocturnos, actividades exclusivas como producir tequila o decorar botellas en cerámica, además de los recorridos típicos y degustaciones de bebidas y comidas.
- Tequila Tres Mujeres: se trata de otra de las fábricas más modernas de Tequila. Fue fundada por Jesús Partida, a finales de 1996. Se encuentra ubicado en la Cuna del Agave, también conocida como la puerta de la Ruta del Tequila. Además de ser una destilería, cuenta con un gran salón de eventos y una capilla para celebrar importantes ceremonias. Ambos lugares se encuentran distintivamente decorados con barricas en donde se almacena el tequila.
Gastronomía en la Ruta del Tequila
Parte de conocer la cultura e idiosincrasia de los pueblos, es también conocer su comida. En tu viaje por la Ruta del Tequila podrás maravillarte con las exquisiteces de la zona de Jalisco. Descubre a continuación, los mejores lugares para comer en los pueblos que componen este circuito turístico:
- La Posta: en este pintoresco restaurante encontrarás una atmósfera campestre con mobiliarios rústicos, vajillas de barro y sabores caseros. Aquí puedes degustar tradicionales platillos como el Alambre Agavero o el Chamorro Agavero.
- La Jima: La Jima es un hermoso restaurante con todas las variedades de tequilas que desees degustar (Herradura, Cuervo, Express, 1800) además, cuenta con una amplia carta de vinos, licores y la mejor comida mexicana. La Jima posee un exclusivo salón de eventos en donde se realizan conciertos y espectáculos folklóricos mexicanos.
- El Soky: si eres amante de la alta cocina y el buen comer, en este restaurante podrás descubrir maravillas culinarias de la mano de los mejores chefs de México. Si visitas este restaurante, no debes dejar de probar los platillos con pescado y las ancas de rana. Además, podrás acompañar estas exquisiteces con los mejores tequilas de la región.
- Café El Palomar: si quieres probar algo realmente original, debes visitar el Café El Palomar. Aquí podrás encontrar exquisitos cafés con tequila, además de fantásticos aperitivos especialmente preparados con los mejores tequilas de la región.
- Taberna del Cofrade: se trata de un restaurante-bar que se ubica dentro de las instalaciones de la tequilera “La Cofradía” en Tequila Jalisco. Se encuentra emplazado en una construcción subterránea que revive la parte históricas de las antiguas tabernas, donde se producía y comercializaba de forma clandestina por estar prohibido en épica de la conquista. Allí se pueden encontrar platillos de los 5 estados de origen del Tequila: Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Nayarit y Tamaulipas. También puedes degustar bebidas originales creadas por La Cofradía, todas a base de tequila.
Alojamiento en la Ruta del Tequila
Ahora que ya conoces las principales atracciones turísticas, los mejores lugares para comer y los diferentes pueblos que conforman este circuito, te compartiré algunas de las mejores opciones de alojamiento.
A continuación, encontrarás una cuidadosa selección de alojamientos en los poblados que conforman la Ruta del Tequila:
Hotel Villa Tequila – Tequila: se trata de un hermoso hotel de 4 estrellas, ubicado en una antigua finca productora de tequila. Se encuentra a 500 metros de la iglesia Santiago Apóstol y a 600 metros del Museo Nacional del Tequila y de Mundo Cuervo. Posee restaurante, WiFi gratuito, piscina y habitaciones con aire acondicionado, calefacción y baño privado.
- Dirección: México 138, Mayahuel, 46400 Tequila, Jal., México
Hotel Vista Hermosa: con un estilo rústico y agradable, el Hotel Vista hermosa ofrece habitaciones amplias simples y dobles, con Tv por cable, agua caliente, aire acondicionado y calefacción. Posee restaurante con las exquisiteces típicas de la región.
- Dirección: Carretera Via Corta a Vallarta km 9,5, San Francisco, 45350 El Arenal, Jal., México
Hotel La Rienda Mision Tequillan: se trata de un hotel de 3 estrellas que posee la ventaja de estar a metros del Casco Histórico del poblado de Tequila. Posee habitaciones con aire acondicionado y calefacción, restaurante propio con gastronomía regional y aperitivos con tequila, un amplio patio con bancos para descansar. Cuenta con WiFi gratuito y Tv por cable en sus habitaciones. Posee estacionamiento propio y servicio a la habitación. Este hotel se encuentra completamente equipado para sillas de ruedas.
- Dirección: Abasolo 47, El Rastro, 46400 Tequila, Jal., México
Matices Hotel de Barricas: se trata de un hotel conformado por 4 cabañas. Sus habitaciones poseen aire acondicionado, Wifi gratuito, caja de seguridad, minibar y servicio a la habitación. Dentro de la estadía se incluye desayuno, estacionamiento, piscina y un servicio de transporte a Tequila Jalisco. Además, el hotel posee su propia fábrica de tequila, una fábrica de cerámica, un restaurante, una tienda y un museo propio. En este hotel se puede tomar un taller para aprender a elaborar tequila de forma artesanal.
- Dirección: La Cofradía 1297, La Cofradía, 46400 Tequila, Jal., México
Hotel Plaza Rubio: se trata de un sencillo hotel que se encuentra a menos de 6 minutos de caminata del Museo Nacional del Tequila y a 8 km de la zona denominada Paisaje Agavero, en donde se encuentran antiguas instalaciones de Tequila.
Posee habitaciones con Tv de pantalla plana y WiFi gratuito. Algunos cuartos poseen balcón con vista a los jardines y a las piscinas. Dentro de la estadía se incluye el uso de las piscinas, el patio bar, el jardín con mirador y la sala de reuniones. Posee restaurante propio y todas las instalaciones están acondicionadas para sillas de ruedas.
- Dirección: Hidalgo 100, Centro, 46400 Tequila, Jal., México
Tours en Tren por la Ruta del Tequila
Las destilerías más importantes de México, ofrecen viajes en tren para descubrir toda la Ruta del Tequila. Conoce a continuación cuáles son los viajes que puedes realizar para descubrir toda la región a bordo del tren:
- Tren Jose Cuervo Express: se trata del único tren de estilo antiguo en todo el país. Este tren te llevará al Pueblo Mágico de Tequila en donde se realiza un circuito de actividades para toda la familia. Comienza con una visita a la Rojeña y para seguir con cataciones, juegos, música y espectáculos.
- Tren Tequila Herradura: esta experiencia abarca un recorrido en tren hacia el pueblo de tequila, en donde se visitará la fábrica del Tequila Herradura, bebida producida desde hace más de 150 años por Casa Herradura. Este viaje incluye una variedad de platillos y bebidas típicas de la región. En este viaje e conocerán los métodos de producción del tequila y un paseo por la hacienda de más de 400 años.
Ya conoces todas las maravillas que componen la increíble Ruta del Tequila. Planifica tu viaje y disfruta al máximo de este viaje en el tiempo por la zona de Jalisco.
FAQ´S Ruta del tequila
¿Existe una ruta del tequila en tren?
Asi es lector, existe la ruta del Tequila Jose Cuervo Express y la de Herradura. Si te gustaría saber costos puedes llamar al 3325077422
¿Existen Tours guiados para conocer tequila?
Si de hecho existen distintas empresas que ofrecen visitas guiadas a este maravilloso pueblo.
¿Cómo ir vestido a la ruta del tequila?
La vestimenta ideal para la ruta del tequila es una vestimenta cómoda con tenis ya que se camina bastante. No olvides llevar tu palo selfie para las fotos 😉
¿Cómo hacer la ruta del tequila?
Nuestra recomendación es hacerla con un guía turístico de esta manera no te perderás detalles de la historia maravillosa que esconde el pueblo. Recomendamos contactar a una empresa de Tours