TEQUILA JALISCO, UN PUEBLO MÁGICO QUE DEBES VISITAR
Tequila Jalisco es un municipio cuyo nombre tiene su origen en la palabra náhuatl Tekilan, que significa “Lugar de los trabajadores”. Es uno de los mejores pueblos mágicos México y se le conoce principalmente por ser el que da el nombre a la conocida bebida alcohólica, popular en todo el mundo.
Este poblado fue incorporado por el Gobierno de México a su programa de Pueblos Mágicos en el año 2003, un reconocimiento que tienen aquellos aquellas poblaciones que representan alternativas diferentes y frescas para los visitantes tanto nacionales como extranjeros, debiendo cumplir estos pueblos con una serie de criterios, como son sus atributos simbólicos, sus historias y leyendas y que cuenten con hechos de gran trascendencia para que se les otorgue este título.
Esta tierra se encuentra a las faldas del volcán de Tequila y del cañón de Río Grande, en un paisaje lleno de antiguas haciendas, cultivos de agave y destilerías. Originariamente fue habitado por tribus toltecas, otomíes, chichimecas y nahuatlacas, hasta que fue objeto de conquista en 1530 por parte de los españoles.
El municipio de Tequila Jalisco se encuentra localizado en el centro del estado ligeramente hacia poniente, limitando por el norte con San Martín de Bolaños y el estado de Zacatecas, mientras que en el sur hace lo propio con los municipios de Amatitán, Teuchitlán y Ahualulco de Mercado.
Localizado a 60 kilómetros de Guadalajara, Tequila Jalisco es un lugar perfecto para poder disfrutar de unas merecidas vacaciones o unos días de descanso, pudiendo disfrutar así de un bello pueblo con calles empedradas y grandes campos plantados de agave, con un paisaje único que ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
A Tequila Jalisco se puede llegar tanto en un auto como en autobús, pero también es posible hacerlo a través del conocido tren José Cuervo Express, un tren que sale los sábados desde la estación antigua de ferrocarriles de Guadalajara y que se convierte en toda una experiencia que merece la pena vivir, sobre todo teniendo en cuenta que hay un mariachi que recorrer sus vagones amenizando el trayecto, al mismo tiempo que diferentes meseros preparan a los ocupantes cócteles con diferentes variedades del tequila José Cuervo.
El clima de Tequila Jalisco es de tipo subtropical semiárido, con inviernos y primaveras secos y templados, siendo la temperatura media anual de 23 ºC. Los meses más fríos del año transcurren de diciembre a febrero, y los más cálidos de mayo a septiembre. Las precipitaciones son de 1075 mm de agua anuales, siendo la temporada más lluviosa entre los meses de junio y octubre, y sin apenas lluvias entre noviembre y mayo.
LUGARES QUE VISITAR EN TEQUILA
Tequila es uno de los pueblos mágicos México más visitados por personas tanto de México como del extranjero, que se ven atraídos por toda la belleza y tradición de este lugar tan emblemático del país.
Una visita a esta población permite disfrutar de toda su riqueza cultural, espiritual y natural, siendo algunos de los lugares más interesantes que visitar los siguientes:
LOS LAVADEROS DE TEQUILA
Uno de los lugares que no puedes dejar de visitar si te encuentras en Tequila Jalisco son los lavaderos públicos que se encuentran ubicados en la parte sur de la ciudad, unos lavaderos que fueron utilizados en la época colonial por las amas de casa como un refugio.
Estas amas de casa aprovechaban para lavar la ropa mientras cantaban y charlaba, siendo los lavaderos, además, un punto de encuentro para que los habitantes del pueblo se reuniesen en otro tipo de situaciones. Dado el gran caudal del arroyo había suficiente agua tanto para Tequila como para algunos de sus pueblos cercanos.
Este lugar se encuentra ubicado entre los cerros de la Cruz y el de la Loma de la Perseverancia, siendo una localización mística llena de leyendas. Para llegar a los lavadores se puede utilizar la ruta de las antiguas destilerías para llegar a la calle cerrada en la que se encuentran los lavaderos, los cuales fueron remodelados después de que los originales estuviesen muy deteriorados a causa del paso del tiempo y su uso.
LA CANTINA MÁS ANTIGUA EN EL PUEBLO DE TEQUILA
Sin lugar a dudas uno de los lugares preferidas por los turistas de este pueblo, uno de los pueblos mágicos México, es la antigua cantina “La Capilla”, un lugar en el que se creó una bebida popular llamada batanga, que no es más que tequila, refresco de cola y jugó de limón fresco, servido en un vaso alto y con sal en el borde del vaso.
La cantina más longeva de Tequila a uno de los lados de la Capilla de Indios, la iglesia principal.
PLAZA DE CIUDAD DE TEQUILA
Ubicada en el centro de Tequila Jalisco, se encuentra esta plaza en la que desde tiempos inmemorables confluían las clases bajas y las altas, un lugar perfecto para poder relajarse en cualquier momento o disfrutar de las ferias y fiestas que se celebran en esta plaza, que es el lugar donde tienen lugar los eventos más importantes del pueblo.
A uno de los lados de la plaza se pueden encontrar diferentes tiendas dedicadas a la venta de souvenirs, así como establecimientos en los que se ofrece la degustación de bebida para que los visitantes puedan probar y comprar alguna de las variedades que están disponibles.
A uno de los lados de la iglesia de Tequila se encuentra la zona de jardines, que es fácil de localizar gracias al bello quiosco que está situado en el centro. Asimismo, hay en la plaza un monumento principal que hace honor a Sixto Gorjón, uno de los personajes más célebres de Jalisco, y que fue líder político y también defensor del pueblo en 1873.
Por los jardines podrás encontrar diferentes esculturas que son aprovechadas por muchos de los visitantes y turistas para hacerse fotografías.
CASCADA LOS AZULES
Las Cascada los Azules se encuentra en el municipio d Tequila Jalisco, un lugar de gran belleza natural que es de visita obligada para cualquier persona que visite este maravilloso lugar, un espacio en el que poder disfrutar de un paisaje natural sin igual.
Se encuentra ubicada a unos 15 minutos de tequila y está escondida bajo una vegetación densa en la Barranca de Tequila, siendo la cascada más representativa del lugar, un lugar lleno de aventura y que permite a visitantes y locales disfrutar de una gran armonía tranquilidad y paz.
Para llegar hasta esta cascada habrá que caminar por senderos llenos de una gran variedad de árboles y arbustos, pudiendo disfrutar de un aire limpio y puro y una bella vegetación. La propia cascada cuenta con agua cristalina y es un área perfecta para poder disfrutar de un buen baño al mismo tiempo que se observa la flora y la fauna del lugar, pero también para practicar deportes de aventura como son el excursionismo, el cañonismo o el descenso de barrancos, entre otras.
VOLCÁN DE TEQUILA
En la zona Valles del estado se encuentra ubicado el Volcán de Tequila, una impresionante montaña sobre la que se sitúa un cráter. Por todo el entorno cercano al volcán se puede encontrar una gran variedad de vegetación de Jalisco y diferentes especies endémicas. Se trata de un lugar que permite disfrutar de una alta diversidad en fauna y flora, con una amplia variedad de micro climas que se deben a las diferentes elevaciones del volcán.
Entre la vegetación se encuentran algunas exclusivas de la montaña, siendo un lugar de obligada visita para todos los amantes de la naturaleza. De camino al volcán se puede disfrutar de impresionantes vistas, encontrándose en el centro del bosque un atractivo monolito.
En la zona hay diferentes lugares para admirar todo el maravilloso paisaje que se encuentra alrededor de todo el volcán, además de ser un lugar ideal para la práctica de diferentes deportes como ciclismo de montaña, senderismo o escalada, entre otros.
TEMPLO DE LA PURÍSIMA
El Templo La Purísima es una parroquia que se encuentra dedicada a Santo Santiago Apóstol, una iglesia que fue construida en el siglo XVII y que, a pesar de su sencillez, tiene una gran belleza, con una torre, columnas dóricas y una escultura de San Miguel Arcángel, entre otras. Asimismo, también tiene una escultura de Santo Toribio Romo. Más allá de la belleza de su fachada, cabe destacar su interior, donde mezcla el estilo neoclásico con el colonial.
En frente, atravesando la calle principal, se encuentra la Capilla del Señor de los desamparados, un pequeño edificio que se construyó un siglo antes que el templo pero que fue remodelado en 1940.
SAN MARTÍN DE LAS CAÑAS
Situada a unos 30 minutos de Tequila se encuentra San Martín de las Cañas, una de las localidades más antiguas y de menor tamaño del municipio, un lugar en el que se puede disfrutar de unos de los paisajes más bonitos para los amantes de la naturaleza, que podrán apreciar sus grandes montañas, pero también de un pueblo rústico que da la sensación de estar en el bosque.
SANTUARIO GUADALUPANO TEQUILA
Ubicado a 10 minutos de la Plaza Principal de Tequila Jalisco se encuentra el llamado Santuario de Nuestra Sra. la Virgen de Guadalupe, el cual ha ido sufriendo un proceso de transformación a lo largo de los años que se ha convertido en uno de los lugares muy aconsejables de visitar por parte de todos los turistas. Cada año se realiza el rezo del Santo Rosario, lo que hace que los devotos inicien el camino para llegar al santuario y volver a pedir a la virgen un nuevo año de paz, salud y prosperidad para amigos y familiares.
LA CRUZ DEL CERRITO
Construida en el año 1930, se encuentra a tan solo 30 minutos del Centro Histórico La Cruz del Cerrito, una histórica cruz que está a la vista de todos que visitan el pueblo mágico de Tequila, una cruz que se puede apreciar a lo lejos al entrar por la avenida principal.
La cruz se encuentra localizada en un lugar con amplios jardines y desde un punto en el que se pueden apreciar unas hermosas vistas de la ciudad, ya que se pueden ver algunos de los lugares más representativos de Tequila.
EL HORNERO DE CARGA
La fuente del Hornero de Carga es un símbolo del tequila en la ciudad, siendo todo un icono de este pueblo, uno de los pueblos mágicos México que es declarado Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
Esta fuente obra del escultor Carlos Terrés supuso un cambio total a la fachada de la entrada de Tequila, y está compuesta por una base de tierra de tezontle y agave azul, con una escultura de bronce en la que se puede ver a un trabajador que es el encargado de partir las piñas en el agave para posteriormente llevarlas al horno, un homenaje para todas aquellas personas que han desempeñado este proceso dentro del proceso de fabricación del tequila.
LA FÁBRICA DE LOS MONSTRUOS
En las inmediaciones del río Atizcua se encuentra la antigua fábrica de tequila La Castellana, que llegó a dividirse para dar origen a la Fábrica La Morra y así trabajar en conjunto para poder producir más tequila. La Castellana estuvo activa durante 130 años produciendo tequila, si bien hoy en día se encuentra en un estadio semirruinoso y en desuso. Aun así, es una parte de la historia de Tequila y es famosa por su denominación como La Fábrica de los Monstruos.
Este apodo lo recibe después de que el propietario de la fábrica comenzase a contratar personas que tenían algún tipo de síndrome o discapacidad, algo que por aquel entonces se veía como un castigo de dios por alguna blasfemia que se había cometido. Sin embargo, Don Cipriano, que era el dueño de la fábrica, dejó de lado los prejuicios de la sociedad por aquel entonces y les dio la misma oportunidad que a quienes no padecían ningún problema. Una bella historia digna de mención y de conocer.
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE TEQUILA
En la parte sur del jardín principal de la plaza en Tequila está ubicada la presidencia municipal, donde se encuentra un increíble mural en su interior pintado por Manuel Hernández y en el que se puede apreciar la historia cultural del pueblo.
Este mural se encarga de transmitir a todos los visitantes las tradiciones y su historia prehispánica. Si acude a estos pueblos mágicos México es aconsejable que recurra a un guía profesional que le pueda hablar de los personajes que aparecen en dicho mural.
LA CRUZ DE CANTERA Y EL DRAGON
La leyenda dice que en el atrio que se encuentra situado en el templo de Tequila había un dragón que estaba dormido sobre el mismo, un dragón que vivía bajo la tierra y que tenía un gran volumen que llegaba desde el volcán hasta la ciudad.
Se asegura que tenía la cola en el volcán y que la cabeza llegaba al templo, encontrándose la cabeza donde se construyó una cruz de cantera. La Cruz de Cantera se encuentra localizada a uno de los costados del templo y, a pesar de los años, permanece intacta.
HACIENDA LA SAUCEDA
La Hacienda La Sauceda en Tequila Jalisco fue construida en el siglo XVI, siendo utilizada en sus inicios para la ganadería menor, con una gran cantidad de cabezas de ganado que pastoreaban sus tierras.
Se trata de una hacienda muy versátil donde además del pastoreo se llevaban a cabo otras actividades como la producción de agave y la siembra. Contaba con un trapiche y un molino, entre otros, algo que era posible gracias a la gran extensión de la hacienda, que llegó a alcanzar las 24.000 hectáreas.
Tras pasar por diferentes etapas, La Hacienda La Sauceda es considerada una joya histórica de Tequila, que en la actualidad cuenta con bellos paisajes llenos de huertas de mangos, manantiales, presas, pozos de regadío, campos cubiertos de plantaciones, etcétera.
MIRADOR DE LA BARRANCA DE TEQUILA
A unos dos kilómetros de la ciudad se encuentra el conocido Mirador de la Barranca de Tequila, un lugar desde el que se puede disfrutar de una impresionante vista de los acantilados y un maravilloso paisaje lleno de una vegetación subtropical y de diferentes plantaciones de ciruela, mango y anones, siendo uno de los lugares más espectaculares de la ciudad.
A la vista desde este lugar se encuentra el Cerro del Chiquihuitillo, un lugar donde se llegaron a asentar las primeras civilizaciones durante la época prehispánica, para posteriormente llegar a ser parte del pueblo de Santiago de Tequila. Desde la Barranca se puede observar el templo de Santo Toribio Romo, además de poder ver diferentes riachuelos y balnearios naturales que se encuentran por toda la barranca, siendo un lugar turístico digno de visitar por quienes lleguen a esta ciudad de Jalisco.
TEMPLO DE SANTO TORIBIO ROMO
El Tempo de Santo Toribio Romo está localizado a 10 kilómetros de la ciudad, en el camino que va hasta el balneario La Loma, situado en la localidad denominada Agua Caliente.
En este lugar, que fue canonizado por el Santo Padre Juan Pablo II, fue en el que fue asesinado el Santo Toribio Romo, por lo que se busca la manera de reconstruir algunos lugares donde este se encontraba por aquel entonces y dónde llevaba a cabo las diferentes actividades religiosas.
El camino que lleva al templo es empedrado y permite tanto el acceso a pie como el acceso de vehículos, pasando por un camino que está lleno de mucha vegetación y paisajes de gran belleza. De hecho, se puede bajar por las pequeñas laderas y degustar los mangos que caen directamente desde los árboles. De igual forma por el camino se pueden encontrar riachuelos, siendo lugares ideales para disfrutar en familia o con amigos.
En el entorno se puede encontrar la casa que utilizaba el padre Toribio Romo, en la cual vivió sus últimos momentos antes de morir. En la actualidad el templo es un lugar moderno preparado para recibir a turistas y fieles.
CASAS TEQUILERAS QUE DEBES VISITAR
En Tequila Jalisco puedes encontrar algunas de las mejores haciendas de tequila más populares de toda la región, unos lugares que disponen de tours para que los visitantes y turistas puedan conocer el origen de sus marcas preferidas.
Las casas tequileras que debes visitar en tu visita a Tequila son las siguientes:
CASA NOBLE
La Hacienda Casa Noble es una pintoresca destilería que se encuentra situada en el falda del Volcán de Tequila, un lugar en el que podrás respirar un aire fresco y limpio además de poder conocer la fabricación artesanal de tequila, visitar el museo de sitio del tequila para transportarte a la historia de la bebida, la fábrica de cerámica de botellas, degustar los productos y ser partícipes de un lugar lleno de diversión, gastronomía y cultura, y disfrutar de La Taberna, un restaurante temático que se caracteriza por ser subterráneo.
Este lugar ofrece grandes posibilidades para todos los turistas de Tequila Jalisco, ya que permitirá disfrutar de una gran cantidad de actividades relacionadas con el proceso de elaboración del tequila, pudiendo jimar su agave, la fermentación, la destilación e incluso pudiendo preparar su propio tequila. Además, también podrá disfrutar de lugares y actividades de uno de los pueblos mágicos México más visitados.
SAN JOSÉ DEL REFUGIO
La Hacienda San José del Refugio es una casa tequilera de reconocido prestigio, en gran parte por la creatividad y la innovación de la misma, trabajando sus empleados en unas instalaciones de 65.000 metros cuadrados en la que también hay lugar para un laboratorio y una sala de degustación para poder probar sus productos.
Esta hacienda fue construida en 1870 y se encuentra localizada a 13 kilómetros de tequila, una hacienda que es muy popular por su gran belleza y sus grandes jardínes y espacios abiertos, donde se pueden encontrar los antiguos hornos de piedra y tahona y otros elementos tradicionales para la producción de bebidas.
Hay recorridos turísticos para que puedas conocer toda la historia del lugar y de su influencia en el mundo del tequila y, una vez que ha finalizado el recorrido podrás disfrutar de una cata profesional, lo que te permitirá conocer las características de cada uno de los tipos de tequila que existen.
LA FORTALEZA
La Fortaleza en Tequila Jalisco es un lugar perfecto para poder admirar las plantas de agave del paisaje, siendo una destilería que además de ser conocida por producir tequila de una alta calidad, también ofrece unas vistas de la ciudad de Tequila que bien merecen una visita.
Este lugar se puede visitar con un guía desde Guadalajara, por lo que es aconsejable realizar una planificación de la visita antes de acudir a la misma.
Se encuentra situada en las faldas del Volcán de Tequila, siendo una hacienda que se puede ver desde diferentes lugares y que cuenta con unos paisajes y jardines maravillosos que te transportarán en el tiempo hasta los años de la colonia.
Tequila Fortaleza es un producto totalmente artesanal que tiene en su Hacienda un lugar de obligada visita para todos aquellos que sepan apreciar un lugar especial y conocer más allá de esta dinastía tequilera.
LA ROJEÑA
La Destilería la Rojeña es la fábrica de tequila de mayor tamaño y que, por tanto, es capaz de abastecer toda la demanda de esta bebida tan popular en México. En la actualidad la empresa Tequila Cuervo La Rojeña continúa produciendo su marca en la fábrica y es por ello que es un lugar con un alto interés turístico.
De igual forma, es recomendable hacer lo propio y visitar también las casas de Orendain, Hacienda del Oro, La Arette, Cascahuin, La Alborada y La Perseverancia.
MUSEOS DEL TEQUILA MÁS IMPORTANTES
El tequila es la bebida más popular de México, y dada su importante en la ciudad hay varios museos dedicados a ella, siendo los más importantes los siguientes:
MUSEO NACIONAL DEL TEQUILA MUNAT
El Museo Nacional del Tequila MUNAT es uno de los lugares que visitar en Tequila Jalisco, uno de los pueblos mágicos México que registra una mayor cantidad de visitantes. Es un espacio cultural que está dedicado a promocionar la historia de este pueblo y también su representativa bebida.
Este museo se encuentra ubicado en una casona del siglo XIX con numerosas salas que recuerdan a la época prehispánica y en la que se pueden encontrar muchas referencias a la conocida bebida. Tras haber sido en el pasado utilizado el edificio como escuela primaria y la la Preparatoria Técnica Agropecuaria No. 106, en 1984 se renovó para adaptarse y convertirse en la casa de la cultura tequilense, para pasar a ser museo en el año 2000.
En el Museo Nacional del Tequila MUNAT se pueden encontrar las obras de una gran cantidad de artistas plásticos que exponen en él sus pinturas, fotografías, esculturas y musicales que están relacionados con el tequila, albergando diferentes muestras artísticas sobre la conocida bebida.
Los visitantes del museo pueden disfrutar de un fantástico patio central en el que se pueden encontrar elementos como un molino para piñas de agave antiguo, o conocer la evolución que han tenido los diferentes sistemas de producción de la bebida a través de diferentes fotografías, reproducciones y mapas.
Dispone de diferentes salas ambientadas y una colección de envases importante, contando en la actualidad con aproximadamente 500 botellas dentro de su galería.
MUSEO DE FAMILIA SAUZA
Visitar el hogar de uno de los principales pilares de la industria del tequila es siempre una gran oportunidad, un lugar con paredes de adobe que fue donde comenzó la dinastía Sauza, un lugar repleto de historias que cuenta con visitas guiadas para conocer todos sus entresijos.
Las visitas comienzan en el Rancho el Indio para después continuar por la destilería La Perseverancia, donde se podrán conocer muchos más detalles sobre el proceso de obtención del tequila. Luego podrás disfrutar de una charla acerca del proceso de producción del tequila y conocer así más acerca de Sauza, cuyos tequilas ya pueden degustarse en la mayor parte de los países del mundo.
CENTRO CULTURAL JUAN BECKMAN GALLARDO
El Centro Cultural Juan Beckman Gallardo en Tequila Jalisco es uno de los lugares que no puedes dejar de visitar, ya que cuenta con muchas opciones en lo que a contenido histórico, arqueológico y cultura sobre la historia del tequila se refiere.
Tras ser inaugurado en diciembre de 2018, cuenta con una extensión de casi siete mil metros cuadrados, siendo un espacio único que está especialmente centrado en promocionar la cultura, el arte y la historia.
Además de las exposiciones permanentes que se ofrecen y que tienen que ver con el tequila, hay diferentes exposiciones temporales que merece la pena visitar por la gran riqueza cultural que aporta. Dispone de seis salas, albergando en el segundo piso algunas obras de gran importancia dentro de los principales artistas populares mexicanos, con una galería formada por más de 500 piezas de 234 artesanos.
DESTILERÍA HACIENDA CASA TEQUILA PATRÓN
Ubicado en el centro de Tequila, esta destilería se ha convertido en uno de los lugares preferidos por los visitantes de este conocido municipio mexicano. Se encuentra situado en las colinas de las Tierras Altas.
Es una hacienda impresionante que alberga una gran mansión colonial rodeada de maravillosos jardines, una capilla, cocinas, hotel privado y salas de degustación.
La Hacienda Patrón es un lugar maravilloso que visitar que fue construida tanto para encarnar el espíritu de la marca y, al mismo tiempo, proyectar una imagen de lujo al mercado internacional.
El tequila Patrón, que es el tequila Premium más vendido de los Estados Unidos, caracterizándose por la alta calidad de sus productos totalmente artesanales. En este lugar se puede encontrar un museo en el que poder conocer con detalle todo lo relacionado con la historia del conocido fabricante de tequila.
FAQ´S Tequila Jalisco
¿Existen tours a Tequila Jalisco?
Si existen tours maravillosos a Tequila Jalisco donde podrás conocer su historia y probar su tequila.
¿Como es el clima en Tequila Jalisco?
El clima en tequila jalisco puede variar según la época del año te recomendamos buscar el clima de hoy en alguna aplicación móvil.
¿Que lugares debo visitar en tequila Jalisco?
Recomendamos visitar el pueblo de tequila jalisco y sus casas tequileras. No olvides tu cámara para capturar la experiencia.
¿Donde tomo el tren a Tequila Jalisco?
Existen distintas agencias que te venden los boletos para tomar el tren a Tequila Jalisco. Si te gustaría cotizar puedes marcar al 3325077422