TE INVITO A HACER TURISMO EN GUADALAJARA, ¡VEN Y DISFRUTA!
Si te encuentras en México y quieres disfrutar de un paseo exótico, entonces, no lo piense más ¡ven a hacer turismo en Guadalajara!
Colmada de maravillosas obras representativas de las más importantes corrientes arquitectónicas europeas del siglo XVI y por grandes obras de arte realizadas por famosos artistas nacidos en esta tierra.
La Ciudad de las Rosas, así llamada por la abundancia con que se pueden encontrar estas flores en cuanto espacio abierto se localiza en esta; te invita a disfrutar de sus múltiples sitios turísticos y de esparcimiento, los cuales podrás visitar en cualquier época del año y en compañía de familiares y amigos.
Pasear por Guadalajara
Existe una gran variedad de sitios turístico en esta ciudad; cualquiera sea tu gusto e interés, te aseguro que encontrarás el lugar ideal para hacer turismo en Guadalajara. Entre museos, plazas, teatros, edificios religiosos y otras construcciones de carácter civil, podrás escoger el sitio ideal durante tu visita.
Aprovecha al máximo tu estadía y recorre la mayor cantidad de lugares posibles, te aseguro que no te arrepentirás.
Por aquí te dejo una breve descripción de algunos de ellos, yo se que alguno o quizás todos despertarán tu interés en visitarlos.
- Arcos de Guadalajara: conjuntamente con otros lugares de interés como: la Glorieta de Minerva y el Palacio Municipal y el Palacio de Gobierno, representan los sitios más alegóricos de la Perla tapatía a nivel mundial.
Fueron construidos en el año 1942 y su estructura semeja a la del Arco del Triunfo, ubicados en Paris.
- Palacio de Gobierno: este edificio sirve de sede al Gobierno del Estado de Jalisco; en su interior, también se puede disfrutar de los murales elaborados por el artista plástico José Clemente; Lucha Social, Circo Político y Las Fuerzas Ocultas, son las obras pictóricas pertenecientes a este pintor que podrán apreciarse en esta infraestructura gubernamental.
Su construcción data en los siglos XVII y XVII y está ubicado a frente a la Plaza de Armas, en la zona centro de la ciudad de Guadalajara.
- Rotonda de los ilustres: es un monumento cuya creación se origina por la necesidad de rendir tributo a todos los hombres y mujeres cuyos aportes hacia la comunidad, han devenido en el desarrollo cultural, social, político, militar y científico.
En la Rotonda descansan los retos de personajes como: Ángela Peralta, Virginia Fábregas, Rosario Castellanos, Enrique González Martínez y el reconocido pintor José Clemente Orozco; entre otros.
Este sitio está ubicado en la zona histórica de la ciudad.
- Catedral de la ciudad: representa una emblemática obra de la arquitectura neogótica, es la de mayor importancia de la ciudad y su nombre es Catedral Basílica de la Asunción de María Santísima.
Es más común de lo que se cree, contar historias sobre estos espacios cuya construcción fue iniciada hace más de cuatro siglos; la Catedral de Guadalajara no es la excepción, sobre ella se cuentan infinidad de estas las cuales han pasado de generación en generación y que por ello forman parte también de la cultura regional.
Una de las más populares es la leyenda de los “Muertos de la Catedral” la cual relata que en el sótano se ubicaban unas criptas en las cuales durante mucho tiempo se situaban dos ataúdes hechos de madera, en cuyo interior reposaban los restos de importantes personalidades representantes de la iglesia católica.
Según cuentan, si tocabas tres veces los ataúdes podías hacer preguntas, las cuales eran respondidas por el difunto; pero solo si se tenía muchísima fe.
Con el pasar de los años, las tumbas fueron retiradas de las criptas y los devotos no pudieron seguir con su costumbre de acudir al lugar en búsqueda de consejos.
- Templo expiatorio: está dedicado a la veneración del Santísimo Sacramento; su construcción se inició en el año 1897 y concluyó en 1972; la demora en esta actividad tiene su origen en el surgimiento y posterior desarrollo de la Revolución Mexicana.
Inicialmente su construcción fue encomendada al arquitecto italiano Adamo Boari y su culminación la realizó el también arquitecto y nativo de la localidad, Ignacio Díaz Morales.
- Plaza de la liberación: en Guadalajara existen una gran cantidad de plazas, pero la más importante es la llamada Plaza de la Liberación o Plaza de los Tres Poderes; la cual figura como la de mayor tamaño.
En ella se puede ubicar una estatua de Miguel Hidalgo y dos hermosas fuentes.
Se encuentra ubicada cercana a la Catedral Metropolitana y al Teatro degollado.
Todas las excursiones hacia la zona, dedicadas al turismo en Guadalajara ofrecen una visita obligada a la plaza, la cual siempre está muy concurrida pero en época de vacaciones se puede observar aún más.
- La plaza de los Mariachis: en esta lugar la atracción principal son las presentaciones de Mariachis que deleitan a los presentes con el más variado repertorio de la música tradicional.
También puedes, mientras escuchas los acordes musicales, disfrutar del mejor tequila, elaborado en la región.
- Museos: cuenta con una gran infraestructura de este tipo, pero entre los más importantes se pueden mencionar: Hospicio Cabañas, Museo de Paleontología, Museo Regional, Museo de la Ciudad y Casa Escorza.
Todos ubicados en la zona centro de la localidad y con un horario cómodo para los visitantes; de martes a domingo las puertas de estas instalaciones culturales permanecen abiertas para el disfrute de todos los amantes del arte.
- Mercado San Juan de Dios: es un sitio muy visitado por los turistas ya que allí suele encontrarse todo lo que se busque desde artesanías, zapatos, víveres en general, frutas y pare usted de contar.
Muchos lo consideran el mercado más grande de América Latina debido a la extensión de sus instalaciones, integradas por un edificio de tres pisos de construcción que alberga aproximadamente 3000 locales dispuestos para que consigas eso que buscas y deseas adquirir para llevar algún recuerdo de tu visita por estos lugares maravillosos, cuando te encontrabas de turismo por Guadalajara.
- Zoológico y Safari: debido a la gran cantidad de especies que allí habitan; incluso, algunos que se encuentran en peligro de extinción, el zoológico es un sitio de visita obligada si te encuentras en la
Perla de Occidente.
Dentro de sus instalaciones podrás disfrutar de aviario, acuario, serpentario y muchas otras áreas en donde podrás recrearte, sobre todo si en tu recorrido estás acompañado por los pequeños de la casa, quienes, definitivamente son los que más disfrutan de esta maravillosa experiencia.
El centro histórico y su mezcla cultural
Aunque este visitado espacio de la ciudad conserva mucha de la infraestructura original desde su creación, se han producido a lo largo de los años modificaciones producto de los constantes cambios surgidos en el mundo y que han sido necesarios para modernizar la ciudad, adaptándola cada vez más a las exigencias que demandan todos los habitantes de esta hermosa y concurrida capital.
Para el año 1532, el español Cristóbal de Oñate acompañado por un nutrido grupo de personas, había intentado infructuosamente asentarse en la zona; su intensión principal era la de contar con un lugar donde asentarse exitosamente garantizando así otra ocupación para la Corona española.
Sin embargo, los aborígenes originarios de estas tierras, impedían que los forasteros pudieran lograr quedarse definitivamente; así fue entonces, que luego de una meticulosa planificación y gracias a su determinada actitud, lograron vencer a los nativos y con éxito fundaron la ciudad en el lugar rocoso en el que se encuentra hoy Guadalajara.
Las familias que llegaron inicialmente, provenían de España, pero también y como en todo proceso de colonización latinoamericano; existía la presencia de indígenas y esclavos africanos.
Esa mezcla de culturas, creencias, religiones y tradiciones, se hace visible a lo largo y ancho del centro histórico, cuyas edificaciones desde iglesias, restaurantes, tiendas y hasta edificios residenciales; son el fiel ejemplo de estilos arquitectónicos que van desde corrientes españolas, francesas y hasta lo más profundo de la cultura indígena.
Con el paso de los años, las modificaciones sufridas por este importante espacio citadino, han traído consigo la incorporación de otras tendencias más modernas, entre las cuales se puede destacar la americana, principalmente provenientes del país vecino hacia el norte de la nación mexicana; es decir, Estados Unidos; del cual cabe destacar, se recibe una gran cantidad de visitantes ansiosos de disfrutar del turismo en Guadalajara.
Influencia europea en su arquitectura
Para el momento de la fundación de esta urbe, al otro lado del mundo florecían nuevas corrientes arquitectónicas, cuyas características lograron ejercer gran influencia en el desarrollo de la ciudad en este aspecto.
Es por ello que al recorrerla es común e encontrar diversas muestras de este maravilloso estilo arquitectónico traído hasta el nuevo mundo por los conquistadores europeos.
Podrá encontrar muestras de esta influencia en:
- El teatro degollado: con un nombre bien particular y que cuenta con 153 años de antigüedad, es uno de los más importantes de la región.
En sus instalaciones es muy común presenciar una gran variedad de presentaciones entre los que destacan conciertos y espectáculos de danza bien sea clásica o contemporánea.
Debe su nombre a que fue precisamente durante el gobierno regional del conocido Santos Degollado, cuando fue colocada la primera piedra fundacional.
La intensión principal, era construir una edificación que sirviera como teatro para que los habitantes de la ciudad pudieran disfrutar de espectáculos cargados de cultura y majestuosidad que llenaran de brillo las noches en Guadalajara.
Después de este largo recorrido por los muchos espacios con los que cuenta esta ciudad para que los visitantes internos y externos puedan hacer turismo en Gdl; después de conocer un poco de su historia fundacional y de sus primeros habitantes; es propicia la ocasión para recordarles que Guadalajara y su gente los esperan con los brazos abiertos y ávidos de compartir su cultura y tradiciones.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Existen hoteles gran turismo en Guadalajara?
Si, los hoteles Gran Turismo son hoteles que ofrecen el máximo lujo y exclusividad y puedes encontrar algunos en Guadalajara Jalisco
¿Cuales son los lugares chidos para visitar en Guadalajara?
Algunos lugares chidos para visitar son: La ruta del tequila, el lago de Chapala, Tonalá y Tlaquepaque, la
zona arqueológica de Guachimontones entre otros.
¿Cuales son los atractivos Naturales en Guadalajara?
El bosque de la primavera, la barranca de huentitan, el bosque los colomos y el lago de Chapala.
¿Que cosas se pueden hacer en Guadalajara?
Puedes visitar los museos, ir de compras o tomar un tour para conocer la bella perla tapatía. También es recomendable conocer los centros comerciales y san juan de dios.