VICENTE FERNANDEZ.
Si vienes a Guadalajara, estarás pisando la tierra de Vicente Fernández, un verdadero monumento de la canción ranchera mexicana con más de 50 años de trayectoria en la música, la autoría de temas famosísimos a lo largo y ancho del mundo como: Guadalajara Guadalajara, Volver, volver, Aquí entre nos, Por tu maldito amor y tantos otros.
Porque hacer turismo no es simplemente cuestión de subirse a un bus, caminar y tomar fotos, sino que también puede ser escuchar a los cantantes emblemáticos de cada región que visitas, hoy te haremos conocer a Vicente Fernández, en Guadalajara, un hito de la cultura mexicana con proyección internacional.
Y aquí va el primer regalo, la letra completa de un famoso tema de su autoría. Si es que ya te encuentras en Guadalajara, podrás disfrutarlo aún más. Y si aún no la conoces… ¡te darán más ganas de descubrirla!
Guadalajara, Guadalajara!
Guadalajara, Guadalajara!
Tienes el alma de provinciana
Hueles a límpio, a rosa temprana
A verde jara fresca del río
Son mil palomas tu caserío
Guadalajara, Guadalajara
Sabes a pura tierra mojada.
Ay! colomitos lejanos
Ay! ojitos de agua hermanos
Ay colomitos inolvidables
Inolvidables como las tardes
En que la lluvia desde la loma
No nos dejaba ir a Zapopan.
Ay! Tlaquepaque pueblito
Tus olorosos jarritos
Hacen más fresco el dulce tepache
Para la birria, junto al mariachi
Que en los parianes y alfarerías
Suenan con triste melacolía.
¡¡ARRIBA LAS CHIVAS!!
¡Ay! Laguna de Chapala
Tienes de un cuento la magia
Fuerte de ocasos y de alboradas
De enamoradas noches lunadas
Quieta Chapala es tu laguna
Novia romántica como ninguna.
Ay! Guadalajara hermosa
Quiero decirte una cosa.
Tú que conservas el agua del pozo
De tus mujeres lo más hermoso.
Guadalajara, Guadalajara!
Tienes el alma más mexicana.
Ay, ay, ¡ay!
Ay, ay, ay!
Guadalajara, Guadalajara!
Conoce palabras nuevas
Si has leído este formidable poema hay términos que te habrán parecido extraños. Te daremos sus breves definiciones para que puedas comprenderlo aún más.
- Tepache: bebida de muy baja graduación alcohólica, lograda por fermentación de cáscaras de fruta y azúcar.
- Birria: platillo tradicional de la cocina mexicana con base en carne de res o de cabra, con el agregado de jitomate, variadas verduras y ajíes picantes.
- Colomitos: bosque de colomos, árboles de hojas amplias típicos de la región de Guadalajara.
- Parián: Palabra de origen paquistaní, significa parada en un viaje largo. Un tipo de comercio que floreció a la vera de los caminos transitados, en México durante los siglos XVII y XViii.
¡Cuánto se puede aprender simplemente leyendo un poema o escuchando una canción de Vicente Fernandez!
Síguenos, continuaremos profundizando acerca de la multifacética vida de Vicente Fernández Gómez.
Biografía de Vicente Fernandez
Descubre cinco datos importantes, acerca de la infancia y primera juventud de Vicente Fernández Gómez
Sus inicios fueron difíciles, no podría ser de otra manera, tratándose de un jovencito desconocido que deseaba triunfar en “La gran ciudad”- Ciudad de México-.
- Nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán, Jalisco.
- En 1954 participó en un certamen de aficionados al canto donde obtuvo el primer premio.
- A partir de ese hito, comenzó a cantar en fiestas, casamientos y algunos restaurantes.
- Con solo 20 años de edad, en 1960, se presentó en TV en el programa La Calandria Musical, en Guadalajara.
- Pasó muy poco tiempo para que se hiciera conocido en ciudad de México donde comenzó a trabajar en el restaurante El amanecer tapatío.
Primeras presentaciones como profesional
Con apenas 20 años, comienza a hacerse un lugar, todavía pequeño, pero con gran proyección a futuro en la escena de la canción mexicana.
- El 27 de diciembre de 1963 se casa con María del Refugio Abarca Villaseñor. Conocida como “Cuquita”, vecina suya de Guadalajara.
- Comenzó a trabajar profesionalmente en El Sarape.
- Desde 1954, comienza a ampliar su audiencia a través de sus apariciones en radio.
- 1966 firma un contrato con CBS México donde graba sus primeros éxitos.
- El tema Volver volver, lo lanza a la fama internacional.
Inicios de su fama internacional
Comienzan los éxitos y su fama internacional gracias al apoyo de medios masivos de comunicación tales como la TV, la radio y el cine.
- Hacia fines de la década de los 60 conduce exitosos programas de televisión.
- 1971: Debutó en cine con la película “Tacos al carbón”
- Su composición Volver volver, rompe todos los records de venta nacionales e internacionales (en Hispanoamérica).
- En 1970 produce varios álbumes de gran éxito como: Arriba Huentitan, Toda una época, Lo siento por ti, El ídolo de México, El hijo del pueblo, y Para recordar.
- Temas como Volver volver y las llaves de mi alma se transformaron en éxitos clásicos.
Curiosidades sobre su desempeño en el cine y la TV
El cine acrecentó su popularidad y no lo tuvo solamente como actor sino como productor e incluso director de una amplia filmografía desarrollada a lo largo de toda su vida.
- 1979 estrenó la película El tahúr, en la que se inicia como director asistente.
- Trabajó como actor en más de 32 películas.
- De toda su filmografía produjo 16 films en los que también actuó.
- Compuso temas centrales para telenovelas mexicanas exportadas a todo el mundo.
Logros empresariales ligados al espectáculo
A sus logros artísticos sumó metas empresariales cumplidas, como la construcción de dos arenas para la realización de espectáculos, una en Guadalajara, México y la otra en Sopó, Colombia
- Construyó la arena para espectáculos y charrería Vicente Fernández Gómez, con capacidad para 11.000 personas, en su rancho Los Tres Potrillos situado a las afueras de Guadalajara.
- A fines de 2011, inició la construcción de la Arena «Vicente Fernández Gómez» ubicada en Sopó, Colombia.
Sus temas más conocidos éxitos en venta en todo el mundo
Estos son solo algunos de los temas que trascendieron las fronteras mexicanas y se hicieron famosos en todo el mundo.
- Por tu maldito amor, Dos corazones, Me voy a quitar de en medio, Acá entre nos, Mujeres divinas, Volver, volver. Nos estorbó la ropa. El que más te amó. De qué manera te olvido, Ferrusquilla, Cruz de Olvido. Las llaves del alma.
Algunos galardones recibidos de don Vicente Fernandez a lo largo de su carrera
Los premios que mencionaremos a continuación son simplemente el resultado de toda una vida dedicada a la canción en particular y a la empresa del espectáculo en general.
Dos premios Grammy, ocho premios Grammy Latinos, catorce premios Lo Nuestro y una estrella en el paseo de la fama de Hollywood. 75 millones de copias vendidas.
Síguenos en Facebook e Instagram
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Vicente Fernandez murió?
No, el Cantautor mexicano sigue vivito y coleando.
¿Biografia de Vicente Fernandez?
Nació el 17 de febrero de 1940 en el pueblo de Huentitán, Jalisco. En 1954 participó en un certamen de aficionados al canto donde obtuvo el primer premio. Pasó muy poco tiempo para que se hiciera conocido en ciudad de México donde comenzó a trabajar en el restaurante El amanecer tapatío.
¿Cuales son los éxitos de Vicente Fernandez?
Algunos éxitos son: Por tu maldito amor, Hermoso Cariño, Volver volver, La diferencia y aca entre nos.
¿Cuántos hijos tiene vicente Fernández?
Tiene 4 hijos Alejandro Fernández, Vicente Fernández, Gerardo Fernández y Alejandra Fernandez